lunes, 3 de junio de 2013


                             como hacer un buen uso de los medios de comunicacion

hacer buen uso de los medios de comunicación ...los medios de comunicación son como un vehículo que transporta información y como todo en esta sociedad puede ser bueno o malo ,el buen uso :

1)utilizar el internet para fines educativos ,investigativo e información sana en general
2)ver la televisión no solo para recrearse también para informarse, igual la radio
3)leer los diarios ,no solo la parte deportiva ,si no el editorial que es el alma de todo periódico

en fin ,la información y sus medios es como la comida ... saludable o chatarra ,solo debes saber la diferencia y decidir

El medio de comunicación es el instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o bien: "comunicación". Ya fuese para informar avances científicos, tecnológicos etc.
Han tenido una constante evolución desde la prehistoria cuando se comunicaban con señas y signos. Cuando ocurrieron los cambios económicos y sociales se fue necesitando más comunicación a más larga distancia, aparece entonces la historia y la imprenta (S. XV) le siguieron los  medios audiovisuales en la era de la electricidad (primera mitad del S. XX) y la revolución de la informática y las telecomunicaciones que hasta la fecha siguen innovando y se le han ido añadiendo muchos usos: Informar (el más importante), entretener, educar, transmitir, formar opinión etc.
De este modo los medios forman un papel importante en la sociedad. Cada día por la televisión pasan muchas noticias, cada una es un mensaje, una opinión. Es, por decirlo de alguna manera, una forma económica de viajar por el mundo. Verla con otros ojos (si se habla de noticias; los ojos del reportero) y todo esto para formar una telaraña en nuestra mente acerca de como encontramos la situación del mundo. Para muchas personas si no existieran los noticieros o no leyeran los periódicos, ni enteradas estasiarían de la crisis económica, o de los problemas ambientales, la nueva temporada de glee o los nuevos equipos que lanza apple al mercado. Así los medios nos sirven para no privarnos del mundo en el que vivimos fuese cual fuese el ámbito del que hablemos.
Toda la información que necesitamos la encontramos en diversos medios. Algunos, son algo mas resientes. Pero están siempre al alcance de casi todas las personas. El más antiguo de estos medios, es el libro, que existe desde hace miles de años y son uno de los medios de comunicación más antiguos, tienen una característica muy especial, la encuadernación, que es el método utilizado para unir las páginas y que sea muy difícil separarlas, la encuadernación en épocas medievales eran sumamente complejas, mientras que hoy en día se utilizan métodos muy económicos y poco duraderos, es decir, pegar con cola las paginas en el lomo y poner encima la pasta que vendrá siendo un simple Pedazo de cartón delgado, esto ocasiona que sean muy fácil de romper. La encuadernación de los libros no tiene nada que ver con el tema, pero es toda información que encontramos en cualquier libro que hable del tema.
El periódico también existe desde hace muchos siglos, es muy conocido y común en todas partes, no es tan útil para hacer investigaciones completas, pero sí lo es para enterarse de los últimos y más importantes sucesos de la zona, país o mundo y de cualquier ámbito del que se hable. En nuestro país, lamentablemente, los periodistas a veces no ejercen de la manera en que debieran hacerlo, porque no están donde la información o los hechos importantes, mas bien donde está el rating. Y es quer la tarea de periodistas no es solo la de dar información que el público pida, es dar a conocer a modo de denuncia ante las autoridades lo que ocurre en el país, es mostrar al pueblo donde está la verdadera corrupción y mostrar al gobierno que el pueblo sí sabe donde está, si sabe lo que pasa en el país y que tiene miedo. El periodismo es algo que va mas allá de las noticias.
*Dejando ahora los medios de comunicación mas antiguos pasamos a algo mucho mas resiente: la televisión, la famosa caja tonta, ésta es para todos un medio de entretenimiento o de ocio mas que de comunicación. No ven de verdad lo que tienen frente a ellos. Alejándose un poco de noticieros y documentales, encontramos muchos canales, algunos de T.V de paga, otros de señal abierta, como CANAL 22, o el canal del Instituto Politécnico Nacional; Once TV México. En este último, ya dicho; orgullosamente mexicano, existen ahora tanto espacios para niños que ya era muy conocido antes y otro más que se emite desde hace no mucho tiempo y que es un espacio dedicado exclusivamente a los jóvenes, Central Once. Honestamente, hacía mucha falta en televisión un espacio como este. Es un ejemplo claro de que saliendo de noticias y documentales, la televisión no es solamente la gran caja tonta. Muestra a adolescentes y adultos jóvenes cosas que en verdad les interesan, algunas series o programas, datos de interés, programas que manejan temas que es importante que los jóvenes conozcan como es el tema de escoger una carrera o decidir su futuro, además de que su propaganda incluye anuncios que fomentan valores y cultura. Tal vez alla en televisión otros espacios como este, otros canales iguales, y que las personas los conozcan para que en vez de quemarse las neuronas como hacen siempre (que yo también lo hago) conozcan de otras cosas con estos espacios y canales.
Pero siguiendo con los medios, tenemos otro más reciente aún que la televisión y son las computadoras, que con ellas llegó el Internet. En cuanto a buscar información, este se encuentra a la cabeza (OJO: en buscar información, de uno depende que tan provechosa o no sea). 

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION

Ventajas de los medios de comunicación:

● El contenido es presentado de una forma directa y sencilla al público. Nos informamos de una manera rápida y concreta.
● Es posible que millones de personas estén comunicadas a la vez por cualquier medio de comunicación.
● Cuando nos conectamos a un medio de comunicación, ya sea a Internet, o cuando escuchamos una radio, es posible estar de forma anónima.
● En los medios de comunicación es posible aprender nuevos conocimientos y nos brindan diversión.
● Siempre es posible participar dando nuestra propia opinión al tema que se está hablando.
● Las películas en otros idiomas nos dan la posibilidad de aprender un nuevo vocabulario.

Desventajas de los medios de comunicación:

● Muchas veces en los medios de comunicación, como en programas de televisión, cuando nos informan algo, nos dan su opinión y no nos muestran la objetividad de la temática.
● A veces los medios de comunicación muestran contenido no apto para menores de 18 o 21 años, y esto puede traer consecuencias negativas al menor que lo este presenciando a ese medio.
● Los medios de comunicación se usan para incentivar el consumo de las personas. Esto quiere decir que aunque no queramos, de una manera indirecta, nos están diciendo que sería bueno comprar algún producto.
● A las personas que no tienen educación o principios básicos, los medios de comunicación les modifican los valores, siendo una fuente muy influyente en sus vidas.
● En estos últimos años, los costos han aumentado muchísimo con la innovación de los celulares, o con las empresas que dan servicios como Internet.
● Algunos medios de comunicación nos transmiten violencia, y esto puede repercutir en nuestras vidas de una manera negativa.

¿Cómo influyen los medios de comunicación en los adolescentes?



Influyen poderosamente, porque un adolescente es como un potente receptor pero sin filtros y por eso se les dirigen muchos mensajes a los adolescentes para convertirlos en los futuros consumistas.
Los medios de comunicación constituyen una rica fuente de recursos simbólicos
Con los que los adolescentes interactúan en la elaboración de la propia identidad.
Éstos se sirven de un conjunto de textos mediáticos que atraen por igual a chicos y
Chicas y que utilizan a modo de caja de herramientas para negociar la identidad
Juvenil. Se trata de productos de terror y suspense y contenidos televisivos como las
Series y los talk shows. Con todo, esa multiplicidad de recursos y fuentes que conforman
Su experiencia mediada hace sospechosa la idea de un yo estable y de una identidad única.

Los estereotipos
Hoy en día estamos insertos en una sociedad donde lo más el desarrollo de las sociedades se produce a través de los intercambios de información, vivimos la era de las comunicaciones. Desde sus comienzos, donde su función era netamente informar y comunicar, los medios de comunicación han cambiado mucho llegando en muchos casos a desvirtuarse sus objetivos y convertirse en elementos manipuladores de la sociedad. Los medios de comunicación juegan un papel importante en el enriquecimiento social y estamos totalmente ligados a ellos, desde escuchar las noticias por la radio, hasta realizar compras vía Internet. , tanto es así que estamos en un punto donde estas nos dominan; guían el curso de nuestras vidas y dictan nuestras formas de conducta.

uso y manejo de los medios de comunicación

argumento de competencia:bueno aquí se habla de que el hombre creo este tipo de ayuda para satisfacer y ayudarnos a comunicar de una manera rápida como por ejemplo si tu tienes un familiar en el extranjero y no tienes el medio para estar con el, hablas por el teléfono se te hace mas fácil y puedes escuchar y saber como estas tu familia o amigo y hablas con el lo  que desees.


argumento de de analogía:que como son de útiles los medios de comunicación los medios de trasporte también son muy útiles


argumento de autoridad: bueno según la  encuesta que se hiso es que la persona le esta dando mal uso a los medios de comunicación como por ejemplo las personas están usando el Internet para estar viendo paginas sexuales viendo que eso le destruye lentamente su mentalidad o pensamiento.


argumento de de datos estadísticos: según el analices de la población colombiana es que el 70% de las personas no están usando en Internet como deben.


argumento de causa y efecto: bueno el mal uso de los medios de comunicación son esas personas que solo se encargan de hacer paginas pornográficas o personas que se meten en paginas de relaciones y engañan alas persona citándolas y después asiéndoles daños etc.


argumento de ejemplo: bueno como en estados unidos se a visto que las personas están haciendo un mal uso a los medios de comunicación y se esta pensando censurar las paginas que engañan a las personas o paginas pornográficas.


argumento contrario: bueno las personas de estados unidos se han desnegado de todo y dicen que le dan es   buen uso.


domingo, 2 de junio de 2013

PROS Y CONTRAS DE LOS NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACION

En la actualidad existen diversos medios de comunicacion como lo son: la televisión, el celular, el periodico, etc. Pero el más importante y el mas usado es el INTERNET.

                                                           BENEFICIOS:
En el internet podemos buscar imformación sobre cualquier tema, ya que en el internet puedes encontrar todo lo que buscas y lo mejor de todo es que lo puedes hacer solo tecleando lo que necesitas buscar y dar un par de clics, una ventaja es que debido a la velocidad con la que se actualiza la información en internet cada vez podemos encontrar información y explicaciones mas completas sobre el tema buscado, ademas el internet como medio de comunicación es muy eficiente ya que puedes hablar con tus amigos y/o familiares ya que podemos enviarles mensajes o hacer video llamadas las cuales pueden apreciarse en el momento preciso en que se emiten sin importan la distancia que separen al emitor y al receptor.

CONTRAS:
Si bien el internet nos puede ayudar en muchas cosas, tambien nos perjudica debido a que usamos mucho el internet basicamente nos hemos hecho dependientes del mismo ya no solo lo usamos para aprender, investigar o comunicarnos ahora es un medio de entretenimiento que nos aparta de nuestros deberes, si bien cuando hacemos una investigacion sobre un tema determinado logramos encontrar paginas que nos presenta información confiable, veridica y simple hay algunas paginas donde la información no es confiable debido a su falta de elementos y aveces no tiene nada que ver con el tema, otro problema seria que en algunas paginas muestras contenido no apropiado para menores de edad pero que estos chicos pueden ver sin problema alguno de hecho en paginas de musica y cosas asi en ocasiones aparacen anuncios de esta indole y los pequeños pueden llegar a verlo.

Con esto les dejo un pequeño analizis de los pros y los contras del internet, para mi el internet es una gran herramienta eso si siempre y cuando se use correctamente.

martes, 28 de mayo de 2013

El uso de las Computadoras como medio de comunicación y acceso a información.

Inicialmente el uso de las computadoras se centraba en la realización de procesos a nivel local, pero con el nacimiento e integración de las redes de comunicación y posteriormente el Internet, estas tecnologías fueron ampliando sus horizontes hasta llegar a constituirse como herramientas de suma importancia para la comunicación entre los usuarios que la utilizan y en este mismo sentido, traspasa las fronteras su mejor uso.
Las computadoras y más específicamente el Internet son herramientas vitales para comunicación entre las personas que los usan.
El uso del correo electrónico, la publicación de información por medio de páginas web, los foros de discusión, los blog, las conversaciones vía Internet, las videoconferencias, entre otras. Son servicios que nos brindan las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación para consultar y compartir información e incluso establecer comunicaciones directas con otras personas en distintas partes del mundo de forma sincrónica.

La utilidad de las Nuevas Tecnologías, tanto en los procesos de formación académica como en cualquier proceso administrativo, pueden superar las distancias que nos dividen.


miércoles, 22 de mayo de 2013

Algunos consejos a los padres sobre el uso adecuado de los medios de comunicación

Televisión
* Aprovechar la TV para ver en familia programas educativos, informativos y de entretenimiento; así conocerán los programas atractivos para sus hijos y podrán evaluar su contenido
* Hacer de la TV una opción, no un hábito. Lo ideal es ver “tele” porque existe un programa interesante o divertido, no solo porque no hay nada mejor que hacer.
* Establecer reglas para ver TV: para lograr que los miembros acepten cambiar sus hábitos, hay que explicarles la razón de las reglas. Es importante estar conscientes de que las reglas se aplicarán a todos los miembros por igual: papá, mamá e hijos.
* Mantener el control del tiempo que podrán ver la TV: se recomienda que los niños vean la TV una hora diariamente, y dedicar tiempo a actividades que estimulen su desarrollo, como son las deportivas, culturales y tareas escolares.
* Seleccionar la programación a la que se expondrán sus hijos: se pueden utilizar guías como las que se publican en los periódicos; se recomienda tomar en cuenta los programas de tipo educativo, deportivo o de entretenimiento.
* No utilizar la TV como nana: cuando los hijos están en casa y los padres no pueden atenderlos, se utiliza a la TV como un medio para mantenerlos entretenidos y no se toma en cuenta qué tipo de contenidos están recibiendo.
* Instalar el televisor en un espacio común: acondicionar un espacio para ver TV en compañía de la familia y así propiciar la comunicación familiar
* Discutir los programas y películas: con el propósito de orientar a sus hijos sobre los contenidos que manejan los medios. Es importante hacer algunas preguntas para reflexionar sobre lo que ven. Por ejemplo: ¿Qué harías tú si estuvieras en esa situación? ¿Cómo crees que debería haber actuado el protagonista? Es recomendable responder dudas en el momento en que los niños las hacen, porque están más receptivos para aprender.

 MEDIOS DE COMUNICACIÓN RECURSOS PARA APRENDER...
Los avances tecnológicos han influido tanto en nuestra sociedad que la manera de recibir, proporcionar e incrementar información es muy diferente a la utilizada hace apena diez años, y lo cambios se reflejan en todo lo ámbitos sociales; en el educativo, con la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).
Existen muchas y variadas formas para trabajar en el aula, para exponer una clase o para estudiar cualquiera de las materias que se imparten en la escuela.
Muchos recursos pueden ser utilizados en la educación, desde el tradicional pizarrón, hasta equipos de cómputo, discos compactos interactivos, pasando por la televisión y los medios impresos, desde un tríptico hasta los libros, que ah sido, tradicionalmente, las herramientas de apoyo fundamentales en todo proceso educativo. 
 Plantear preguntas e investigar en los medios
Si utilizas lo medios de comunicación como una ventana de oportunidades para enriquecer y facilitar tu proceso de aprendizaje, te podrás dar cuenta de que todos pueden ser excelentes recursos para obtener, procesar y compartir información, y que se puede utilizar de manera colectiva y personal en las diferentes situación de aprendizaje en las que te involucran tanto tanto en la escuela como en la vida cotidiana.





Los medios de comunicación no tienen palabra de honor y no nos permiten seguir trabajando

jueves, 9 de mayo de 2013

PROYECTO 2

MEDIOS DE COMUNICACION: RECURSOS PARA APRENDER

 2.1 Plantear preguntas e investigacion en los medios. acceso a los medios de comunicacion y a las tecnologias de la informacion. el trabajo con los medios dentro y fuera de la escuela

  Tipos de Medios de Comunicación:
En primer lugar, cabe señalar que los medios de comunicación se dividen, de forma general, en tres grandes grupos (según los tipos de medios de comunicación que engloban):
Medios Masivos: Son aquellos que afectan a un mayor número de personas en un momento dado. También se conocen como medios medidos.
Medios Auxiliares o Complementarios: Éstos afectan a un menor número de personas en un momento dado. También se conocen como medios no medidos.
Medios Alternativos: Son aquellas formas nuevas de promoción de productos, algunas ordinarias y otras muy innovadoras. En segundo lugar, cada uno de éstos grupos incluye una diversidad de tipos de medios de comunicación, como se podrá ver en detalle a continuación:
Medios Masivos: Dentro de este grupo se encuentran los siguientes tipos de medios de comunicación:  


Televisión: Es un medio audiovisual masivo que permite a los publicistas desplegar toda su creatividad porque pueden combinar imagen, sonido y movimiento. Radio: Es un medio "solo-audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad 
Periódicos: Son medios visuales masivos, ideales para anunciantes locales. Sus principales ventajas son: Flexibilidad; actualidad; buena cobertura de mercados locales aceptabilidad amplia; credibilidad alta.
Internet: Hoy en día, el Internet es un medio audiovisual interactivo y selectivo, que dependiendo del tipo de producto y la audiencia al que va dirigido, puede llegar a una buena parte de los clientes potenciales. Para emplear este medio, los anunciantes necesitan colocar un sitio Web en la red para presentar sus productos y servicios.

 

.El fenómeno Internet destaca particularmente porque se trata de un instrumento que facilita a las personas el rápido acceso a cantidades infinitas de información, a un costo relativamente bajo, sobre cualquier índole y proveniente de cualquier rincón del mundo. Será por esta razón entonces que se escucha hablar de una Sociedad de la Información, un conglomerado humano que parece tener ahora toda la información que desee a su alcance. Se reconoce además que Internet ha logrado imponerse con mayor rapidez en comparación con la forma como lo hicieron en su momento la escritura y la imprenta. También, la Web está acompañada de un ritmo de cambios acelerado y, aparentemente, sin interrupciones. De tal modo, que sus alcances son también ilimitados y bajo la sombra de estas afirmaciones parece que, actualmente, quien no se incorpora a la Red navega contra la corriente del éxito.

En síntesis, la nueva etapa de la historia humana que se caracteriza por términos como informático, digital, electrónico, virtual, computarizado; tiene como protagonista a la Web: una Red de redes (La mayor red de ordenadores del mundo) a libre disposición que todo individuo que, por supuesto, cuente con los instrumentos mínimos necesarios para estar conectado.
Son las características peculiares de este fenómeno lo que hacen de esta etapa histórica una verdadera revolución. Y aunque, como toda invención, tiene tantos defensores como detractores, ha logrado imponerse inclusive en las tareas más cotidianas. (Son numerosas las personas que utilizan el Correo Electrónico a diario, para comunicarse con familiares y amigos, así como para enviar informaciones sobre negocios)
.A modo de introducción es prudente describir todo lo que encierra el término "Sociedad de Información" porque al igual que Internet, parece que da para todo y para todos. Flores Vivar y Miguel Arruti (2001) refieren que "la expresión ‘sociedad de la información’ es todavía un término del que se hace uso sin conocer realmente su significado. ¿Se trata acaso de una actualización de la telefonía? ¿O de una cambio radical en la evolución de la información (como el invento de la imprenta), que anuncia el nacimiento de una nueva sociedad donde se reconsideran hasta interacciones tan elementales como el comercio al detalle?"
 Para algunos otros la Sociedad de la Información es un fenómeno mundial que tiene lugar a partir del momento cuando personas, instituciones y empresas -apoyadas en el uso de computadoras, telecomunicaciones y software - se conectan a Internet para interactuar con la finalidad de comprar, vender o intercambiar información.

Hoy tenemos toda la información al alcance de nuestras manos, simplemente al dar un clic nos podemos enterar de muchas cosas y sobre todo los mas pequeños que aun no comprenden muchas cosas.
Si una enseñanza de calidad se fundamenta en la formación de ciudadanos más críticos y creativos, la educación en medios de comunicación tiene como función básica la formación de la conciencia crítica y el desarrollo de actitudes activas y creativas en los estudiantes para hacer frente a los procesos de comunicación en los que estamos inmersos.
El fenómeno del analfabetismo audiovisual es una realidad palpable en nuestra sociedad. El consumo masivo e indiscriminado de los medios no lleva un conocimiento de los códigos del lenguaje audiovisual.
La educación para los medios de comunicación representa un proceso que tiende a problematizar tanto el contenido como la relación que establece el sujeto receptor con los medios de comunicación, confrontando la propuesta cultural de los medios como parte de la sociedad, con la suya, esclareciendo las convergencias y divergencias.
mas informacion en
monografias
buenas tareas

.